Guía de la buena esposa de 1953 enfurece a mujeres actuales: 11 reglas sorprendentes!
¿Machismo vigente en nuestra sociedad? Quizás porque la historia reciente, la que tuvieron que sufrir nuestras madres y abuelas es más cruel de la que imaginamos. Hoy esto sería clasificado como machismo, pero imágenes así eran las que se repartían en España en los años 50, entre las mujeres que hacían el Servicio Social en la Sección Femenina. Aunque ya tiene un buen tiempo (décadas), ha vuelto a circular en las redes sociales la guía de la buena esposa que se creó en el año 1953 con la finalidad de “agradar al hombre”.
Esta guía, que entrega 11 reglas “para mantener a tu marido feliz”, ha causado más de un disgusto al género femenino. De una manera lúdica la guía muestra 11 reglas que informan cómo la mujer puede hacer feliz a un hombre y de qué manera hacerlo.
A pesar que muchos lo consideran sexista, la guía fue justamente escrita por una mujer, la española Pilar Primo de Rivera. Hoy a casi 61 años de su publicación la guía ha causado revuelo por lo machista del escrito. Porque todos tenemos algo que decir, te dejamos las imágenes de la guía.

La esclavitud estética: no te vistas para ti, vístete para él.
El peor enemigo que podemos tener somos nosotros mismos. Y cuando hablamos de belleza física, las mujeres no se dan tregua. Según un estudio, sólo el 4% de las mujeres del mundo se consideran a sí mismas bellas. Y es evidente que la realidad supera con creces ese porcentaje.
La publicidad hoy es un poderoso instrumento que puede contribuir a la construcción de los nuevos modelos y estandares sociales. Por ello resulta alarmante que ésta pretenda implantar unos estandares de belleza y machismo que no se corresponden con la realidad. Los estudios realizados sobre la mujer en la publicidad reflejan que su imagen aparece estereotipada en los roles tradicionales del hombre y la mujer, la idealización de la belleza femenina y la cosificación sexual de la mujer.










El oficio para el que está hecha la mujer: limpiar, servir y ser ama de casa.
No sólo muchos científicos de reconocido prestigio piensan que las mujeres deberían estar fuera de los laboratorios, especialmente, si son guapas. El sondeo, presentado este año en la sede del CSIC en Madrid, muestra que ese porcentaje es todavía más alto si se tiene en cuenta el resto de países analizados (Francia, Alemania, Italia y Reino Unido), alcanzando el 67%.
Durante mucho tiempo las profesiones fueron cuestión de género: los profesionales administrativos eran mujeres, los mecánicos fueron hombres, las enfermeras mujeres y los científicos y técnicos hombres, y así hasta una infinita lista de profesiones a las que nuestra mente asoció rápidamente a un tipo de persona, hombre o mujer. ¿Cuestión de machismo?
Afortunadamente, el acceso de la mujer al mercado laboral, convirtiéndose en el 42% de la fuerza laboral, y su acceso a estudios superiores, somos el 60% de los licenciados universitarios a nivel mundial, está transformando la fotografía laboral y comienza a ser frecuente ver mujeres científicas, técnicas, etc. en sectores predominantemente masculinos.

La igualdad de género no es sólo un asunto de las mujeres, sino un tema de derechos humanos que requiere la participación de hombres y mujeres en todos los ámbitos.
Fuente: Muhimu