Hoy les voy a contar cómo se sacrifica un miembro de la familia (yo en este caso), para preservar el clan. Todavía estoy lavando las culpas de la familia, la expresión de ello es el VITILIGO*, espero con el tiempo sanar.

Mi nombre es Daniel Meade y mi familia biológica es la condensación de todas los conflictos familiares ancestrales acumulados… del lado paterno… del lado materno… el principal conflicto de mi familia es “La Comunicación”, el hecho de poner todo “bajo la alfombra” y que “todo bien, pero que quede entre nosotros” era moneda común en mi familia… De un momento a esta parte puse un “alto al fuego” para comunicar mi verdad, y lo que obtuve fue el rechazo más rotundo de mi historia!! Más adelante relato los hechos y comparto la carta que provocó tal quiebre.

Ese problema de comunicación obviamente lo tengo yo, pues fue lo aprehendido en mi seno familiar, y no solo eso, conflictos con mi sexualidad, autoconfianza, abundancia, metas en la vida, sentido de pertenencia y cuanto daño hace seguir esos patrones heredados y vividos inconscientemente. Nuestro consciente poner una barrera tan tan grande, que les cuento que es tan difícil desaprender para volver a construir, que uno vuelve a repetir el patrón de huida una y otra vez… pero la vida tarde o temprano se encarga de ponerte un freno.

Los hechos… todo comenzó el 22 de noviembre del 2013… cansado de varias cosas desajustadas en mi vida… cosas que no entendía, me hacían ruido, trabas en lo personal, sexual, laboral, familiar… hice, por consejo de un profesional, una carta expresando todo lo que sentía a mis familiares directos, de ese modo sacar a la luz situaciones y sentimientos que llevaba dentro hacía muchísimos años.

Envíe una carta a mis hermanos y a mi madre… la misma se titulaba “Una carta desde el corazón”… ningún odio podría venir de tal título… y recuerdo que la primera frase comenzaba… cito textual:

No existe “una verdad”, hay muchas verdades, una por cada individuo. Algunas pueden coincidir… otras no. Pero la única verdad valedera es la de uno mismo. A continuación, relatare MI VERDAD.

Al día siguiente de haber enviado la carta, mi hermana y mi madre me bloquean de facebook (no existía whatsapp en ese entonces)… y mi hermano no hace nada tampoco… a las semanas mis sobrinos comienzan a no hablarme, algunos me sacan del facebook… En ese instante comprendí ese “conflicto de comunicación” que me hablaban mis terapeutas… comprendí ese… “dejalo ahi… debajo de la alfombra…”, “que no se entere el vecino…”, “todo bien… pero que quede entre nosotros”…

Al pie de esta nota comparto la carta completa enviada en aquel entonces, creo que uno debe comunicar siempre, hacerse escuchar… sucede que a veces no sabemos hacerlo de la mejor forma, pero entiendo que es algo que debemos aprender a hacer para poder corregir los errores del pasado y poder tener una vida hacia adelante.

Hoy, 13 de Septiembre de 2018, aún mi madre no me llama, mi hermano menos, y mi hermana intenta pedir disculpas y que hablemos “a solas” para seguir enterrando los conflictos.

Hoy declaro y decreto compartir esa carta que les envié a mi familia, para que sea parte de la humanidad, para que puedan comprender y entender cómo se archivan y esconden los secretos, abusos, dinero… todo queda en la vivencia de los hechos, que son solo personales…

Hoy decreto dejar de ser hipócrita y poder crear un nuevo destino para mi… nunca es tarde para volver empezar, aunque duela cada vez que uno se vuelve a levantar… aunque duela desde el alma tener que volver a levantar tu casa y colocar caminos para seguir adelante.

Aquí la carta, con amor… Daniel Meade

 

Una carta desde el corazón.

Viernes 22 de noviembre de 2013

Este texto va dirigido a mi Madre Beatriz Lucia Reyes y a mi hermana Adriana Beatriz Meade y a mi hermano Julio Alejandro Meade.

Antes que nada, quisiera poderles aclarar que no existe “una verdad”, hay muchas verdades, una por cada individuo. Algunas pueden coincidir… otras no. Pero la única verdad valedera es la de uno mismo. A continuación, relatare MI VERDAD.

Este texto está realizado para mi sanación… física y emocional. Somos una parte integral del ecosistema familiar, y uno no puede escapar de esa realidad. Si uno desea el cambio HOY, debe asumir el AYER… no hay escapatoria, es muy fácil patear “piedritas” hacia adelante, pero un día te das cuenta que llegas a ese adelante y te encuentras con todas las piedritas que habías tirado, y ahora es el momento de reconocer y hacerse cargo de esa responsabilidad.

Mi historia, esta basada en una historia de abusos, desde el momento de mi concepción, de mi hermano y a través de mi hermana, y esa historia pesa sobre mis hombros y la única forma de poder sanar es contarla, por eso decidí contarla en privado a las personas involucradas, y “devolver” en cierta forma la experiencia vivida, porque no quiero seguir lavando vuestras culpas.

En mi árbol familiar, hay abusos reiterados, hacia atrás en el árbol (padre y madre) como también en mi historia personal.

El primer abuso que se codifica en mi historia, es el momento de mi concepción, ocultamiento que llevó mi madre durante 37 años, hasta que puso soltarlo y confesármelo, que para mi fue un alivio y emoción muy grande, un antes y un después y a través de eso pude entender muchísimas cosas.
Ella recuerda que había salido con sus amigas un dia antes de año nuevo de 1974, y al volver mi padre en un ataque de celos, la violó. Si, aunque suene fuerte esa palabra pero es la realidad, él la violó, tuvo sexo con ella sin estar en común acuerdo y de esa relación violenta, un espermatozoide de mi padre pide unión a un óvulo de mi madre, y surge la maravilla de la vida… un feto comienza a crecer en el útero de mi madre. Fue tal la revelación de sentir que eso que crecía en el viente, fue fruto de algo “no deseado”, que meses más tarde mi madre va a tener una pérdida, con riesgo a perderme. Pero el amor (o el sentido de “culpa”), o quizás un “regalo” a nivel inconsciente, que ella se ofreció porque fui engendrado un día antes de su cumpleaños… fue más fuerte, que logró pasar un periodo para poder retenerme en su útero, y 9 meses después nace Daniel. Irónico, porque el mito familiar decía que yo era ochomesino… y si saco bien las cuentas… creo que nací a los 9 meses correspondiente.

Era tan fuerte la historia de ese niño, que no fue engendrado con amor, y que tampoco fue esperado (deseado), que sus padres ni siquiera pudieron ponerle nombre, dicen… se lo encargaron a sus hermanos… y así se lo nombró: DANIEL GUSTAVO.

Siempre digo que no recuerdo nada de mi infancia, salvo pequeños destellos, que los voy a relatar aquí.
No recuerdo nada de mi madre presente… sino más bien “ausente”, la única presente fue mi abuela Carmen, totalmente denigrada en la familia, durante años. Ella fue mi contención, la persona que me crió y me dio amor, nunca lo sentí de mi madre o padre, prácticamente no estaban a mi lado!
Mi primer recuerdo de vida, fue despertando una tarde en el regazo de mi abuela en el patio, y mi hermano trayendo un auto de juguete.

Luego, pasando unos años, lo que recuerdo es mi hermano abusando de mi en la habitación. Claro, nunca pude entender el tema del abuso y mi negación de él, porque nunca lo pensé ni vi así, es más me dio muchisimo placer que alguien pudiera estar conmigo… confundiendo el abuso por afecto… solo tenía apenas 6 o 7 años (quizás menos), mi hermano obviamente 10 años más, y claro uno puede pensar desde lo racional que fue un “juego de niños”, pero yo con mi sexualidad todavía no formada, que me pongan en cuatro patas y que “jueguen” a metermela (sin penetración) estando yo en mi cama y luego del “juego” decir no le digas nada a la abuela!!! era un poco fuerte… En realidad fué mi único contacto en que alguien de esa casa pudiera “quererme”… sentirme en contacto, acariciado y querido, ni siquiera sabía que eso era abuso y sexo… ¿Si eso fue un “abuso”?… pues SI… lo fué y lo pude visualizar recién ahora.
Un poquito más grande, ya en los 10/11 años él me invitaba al baño a verlo como se afeitaba estando totalmente desnudo y yo mirándolo… y estas vivencias y otras fueron forjando mi ser y mi atracción hacia el mismo sexo.

Fui creciendo, sin referente paterno, sin referente materno, sufro muchisimo el momento que mi abuela se va de la casa… y allí tengo otra teoría que va enlazada a los hechos de “lavar las culpas”. Al parecer el hecho de vivir con mi abuela se había tornado insoportable para mi padre y mi madre, pero en cierta forma, ella vivía con ellos por un “acuerdo” implícito, ya que ella vendió su casa para dejar la herencia en vida a Lucía y Beatriz. Hay muchos “mitos” al respecto y especulaciones, pero les contare lo que “yo” creo y siento. Muere mi abuelo, mis padres vivían en la casa de mi abuela (en un departamento al fondo), y Lucy que ya se había ido de la casa, reclamó su parte de herencia, y en cierta forma, le “obligaron” a vender la casa rápido, y por el apuro le vendió a un hombre la casa en cuotas y luego con una devaluación en el país, se perdió prácticamente la casa ya que las cuotas no valían nada…
A mi entender, existe ahí algo extraño ya que mi madre por un lado se puede haber sentido obligada a vender la casa… ya que Lucy por derecho pedía el reclamo de su parte, o también a ella le convenía, ya que con ese dinero más un crédito hipotecario, pudieron hacer una casa a nombre de mis padres (en Tomás Le Bretón).
En esa transición, el acuerdo fue que Carmen se iba a vivir con Beatriz, cosa que le convenía porque la abuela colaboró también a construir una casa para ellos, que después por circunstancias de la vida mis padres terminaron perdiendo (al igual que la perdió mi abuela), terminando por alquilar una casa. Por supuesto, junto con la abuela.
La abuela en la casa, luego se tornó insoportable para mis padres por el “duro carácter de mi abuela”, quien nadie comprendió!! es muy fácil juzgar y criticar, pero mucho más fácil girar la cabeza y no hacerce cargo, es por ello, que en un momento mi abuela fue “echada” de mi casa. Y aún recuerdo con dolor ese momento que para mi fue uno de los más intensos de mi vida, algo de mi se fué con ella… y era a esa abuela/madre. (Alli se despertó mi Vitiligo)
No lo pude entender por muchísimos años, pero me doy cuenta claramente, que ese sufrimiento es otra forma en la que mi madre lava las culpas por mi abuela, por tenerla que echar y sin embargo ella dio “todo” por nosotros, incluso su propia casa.
Desde ese momento que ella parte de mi casa, mi primer pensamiento fue “ahora estoy solo, y soy el único responsable de mi vida” ¿y mis padres?… no figuraban en la lista, era solo yo y el mundo… y así fue, ustedes lo saben.

Eso lo pude descubrir en una sesión privada con Marianne Costa, que es una terapeuta francesa, colaboradora del concepto de Metagenealogía, acuñado por Alejandro Jodorowsky (su pareja por 12 años), pero el estudio del árbol genealógico se remonta a muchos años antes, cuando Anne Ancelin Schützenberger, doctora en antropología, que hace los primeros bocetos del estudio del árbol genealógico, allá por los años ‘60, y su repercusión en la vida de las personas. Teorías luego estudiadas e investigadas por grandes personalidades que pudieron acercar este fascinante estudio para entender quienes somos hoy!!! El solo hecho de conocer, nos hace sanar. En esa sesión con Marianne, ella me hace ver que en realidad a “mi abuela” yo la veo como “mi madre”… es por eso que mi madre en realidad es mi hermana! por eso nunca pude verla como mi madre, a Beatriz le quedó cómodo el rol, y se lo entregó a su madre (Carmen)… claro, yo había sido fruto de un abuso!! como ella podría tomar el rol de alguien que no fue engendrado con amor… pero mi abuela se hizo cargo de ese rol, hasta el momento que partió de mi casa… en ese instante quedé “huérfano”.

Fui creciendo y haciéndome responsable por mi mismo, y en un momento aparece en nuestras vida una mujer, interesante, inteligente y que aportó mucho a la familia, se llama “Evita”. Ella fue pareja (novia) de mi hermana durante muchísimos años, y al parecer, hoy fue como que ella no “existió” en su vida, pero fue una parte importante para la vida de mi hermana y para nosotros también. Para mi en especial, yo la consideraba mi “segunda madre”, porque mi madre biológica nunca estaba para “enseñarme” las cosas de la vida, y mucho menos mi padre. Ni siquiera para hablarme de sexo, de mujeres, de hombres, de deporte, de la vida…, SI me proveyeron lo “básico” para vivir… pero NO lo “esencial” para vivir.
Mis padres biológicos jamás estuvieron presentes. Mi hermano ausente y mi hermana comenzó a estar presente cuando apareció Evita, que me enseñó mucho de la vida, a comportarme en una mesa, a estar bien vestido, me aconsejaba de la vida, y al igual de eso tambien la veia feliz a mi hermana, que era su compañera de viaje y estaban muy bien juntas… muchos años después me entero que ellas eran pareja y se amaban. Que sucedio entre ellas para que esa relación no continuara… solo ellas sabrán.
Pero como en mi árbol genealógico, ya tengo historias de abuso, y mi vida transcurrió a través de los mismos, a los 13/14 años Evita “abusó” de mí, en su casa de Nueva Córdoba, ya al final de la relación con mi hermana, ella me hizo que tocara su sexo “enseñándome” según ella como era la cosa, haciéndome tocar su clítoris e incluso a penetrarla. Fue mi primera relación sexual (si puede llamarse así) pero claro… es esta puta sociedad que una mujer “viole” a un hombre, está bien aceptado, solo tenía 14 años, ¿y si ella hubiera sido hombre y yo mujer? cómo hubiera sido visto?? en fin… con Evita ahi surgio otro “pacto de ocultamiento” que puedo dejar de ocultarlo en este momento, al igual que el hecho con mi hermano.
Una vez que Evita vuelve a Perú, pasa un año y mi hermana estaba por recibir el título, y Evita aparece de sorpresa en nuestra casa en Rio Ceballos, venía a la colación de grado de su amada, quizás con la intención de recuperarla, no lo sé, la cuestión que un dia en Rio Ceballos, ella también pide que yo tenga sexo con ella.

Hay cosas en la vida, que uno aprende a llevarlas como “normales”, pero cuando uno “entiende” y acepta los hechos, la vida cambia, y cambia en todo sentido.
De qué me sirve llevar estas historia y ocultamientos durante tantísimos años… la vida es una sola y se vive con intensidad solo para adelante. Pero despojarnos de estas mochilas y ocultamientos nos hace muy bien.
No es casual que me haya cruzado en la vida con un “Héctor Fuentes”, imagen de mi padre y madre todo en uno, mi fuente de sabiduría y conocimiento que abrió un mundo entero para mí, entregó todo lo que tenía para que yo fuese feliz, y a través de él logre la felicidad, a duras penas y derrumbando millones de murallas y creencias heredadas de mi familia, como así también yo pude ser para él una contención y fuente de crecimiento… es algo mutuo!! Y aprendí a “no callar”, porque obviamente despues vemos en los libros o en las frases hechas “el cuerpo expresa lo que la boca calla”… o bien podríamos hacer como hace la tía lucy… “para que remover el pasado… si lo que pasó ya está”!!! claro, que te violen en el pasado no repercute en nada en tu presente… esa es la filosofía hipócrita que critico de la Tía y que han hecho siempre ustedes… mamá, papá, Adriana y Julio… guardarse las cosas, ocultarlas, total es fácil que el tiempo pase y el agua corre… pero querida familia… eso no es eterno!! uno lo paga tarde o temprano en esta o en las próximas generaciones.

El vitiligo que tengo, no es más que otra cosa asociada al termino de “lavar las culpas”, relacionado con las cosas “sucias”, es biológico despigmentar la piel para sentirme “limpio”… obviamente un programa que no es mio… mi madre lavó las culpas de su violación al tenerme y no abortarme, también lavó las culpas cuando tuvo que echar de su casa a su madre (ahi se desperto el vitiligo), y seguí lavando las culpas, cuando mis hermanos… los dos… lavan sus culpas el día que yo me asumí homosexual y se los confesé.
Mi hermana me confesó su relación con Evita, la cual yo no sabía ni sospechaba para nada, mi asombro fue intenso!.
Y mi hermano me confesó que él también había tenido sexo con muchos hombres… pero que sólo “fifaba” como le llamaba él, estando de modelo en Paraná, y seguro que también con nuestro vecino Gustavo.
¿Y yo me lo tuve que guardar? con qué derecho me vienen a confesar esas cosas?? están lavando sus culpas, sus suciedades conmigo, confesándome sus actos para que yo “se los guarde” ¿con que derecho? ¿o acaso no son capaces y adultos de llevar sus historias consigo?… total el hermanito “puto” puede con ello…
Saben qué hermanos… no fue justo!! no fue justo que tenga YO que llevar estos “secretos de familia” encima. Haganse cargo de lo que hicieron, son sus historias y no las mías, yo tengo desde siempre una vida “transparente”, desde lo más íntimo al entorno que me rodea, como en el trabajo, con mis clientes, la gente que me acompaña, mis amigos, etc.

Otro hecho aislado de abuso, fue por el primo Ricardo en La Cumbre, que se acercó a mi cama y manoseo mi pene. Fue apenas un instante, y mi susto fue grande. Luego a los meses se lo cuento a Evita, se enojo muchisimo… pero luego ella fué la que abusó de mi. Un dato curioso, y no menor… ¿como se llama el hijo de Evita?… Daniel!…

Yo no voy a juzgar nada ni a nadie… no es bueno el juzgar, cada uno sabe lo que hizo y hace con su vida, pero yo estoy convencido que es lo que quiero hacer con la mía. Y mi vida, como la tengo “concebida” al parecer fue de abuso… que abusen de mi gratitud, que abusen de mi trabajo, que abusen de mi “silencio”… pero eso señores… se acabó.
Voy a vivir mi vida “íntegra”, que se entienda íntegro por integrador. Durante muchísimos años tenía disociado el sexo con el amor, el dinero con el trabajo, el amor con el esfuerzo… es momento de integrar todo, y la forma de integrar es “soltar” lo que no me pertenece.
Esos abusos que no fueron justos a mi corta edad… no me pertenecen y SE LOS DEVUELVO, cada uno sabrá qué hacer con ellos. Yo sé lo que esos hechos hicieron conmigo, y también agradezco la fortaleza que tengo para superarlos y cambiarlos.
Mi forma de ser, mi físico, mis relaciones y mi forma de comunicar, se lo debo a los hechos en mi vida… y estos hechos relatados… me han hecho fuerte en algunos casos y débiles en otros. Pero uno no puede “cambiar” el pasado… solo asumirlo, aceptarlo y seguir construyendo un futuro… que eso si es transformable y creador.
El centro de la creatividad humana, está alojado en nuestros genitales, en nuestro sexo!! Yo fui vedado de eso desde muy pequeño, pero aún así parece que también eso me fortaleció y me refugie solo en eso… en la creatividad, y asi como puedo ser creativo para fabricar mi mundo ideal, tambien soy creativo para resolver las situaciones que la vida conlleva.

Quedan muchas cosas en “el tintero”, y ocultamientos que quizás no conozcamos y se lleven a la tumba… por por ejemplo ¿porque de pronto la casa de Río Ceballos apareció a nombre del Samy? sin poder nosotros “reclamar” lo que nos correspondía por ley como herederos del 50% de mi padre?… claro, a lo mejor tenían miedo que ocurriera lo que le paso a la abuela… pero como esas cosas “no se hablan”, después quedan “los misterios”… y misteriosamente la casa de Río Ceballos apareció a nombre de un cuñado… o esos viajes con Lucy y “que no se entere fulano, o sultano”… o eso de “que tu esposo no se entere lo que vos ganás…” ¿que les pasa?? no es más linda la vida cuando uno habla! cuando uno puede “confiar” en el otro?? Sucede que durante generaciones ha sido “tan doloroso” el comunicar que es más simple poder “callarlas y guardarlas”… pero por favor, si quieren que las próximas generaciones no tengan estos conflictos, enséñenles a comunicar, a hablar, a no callarse las cosas, a ser francos, a ser “transparentes”, a ser impecables, a luchar por sus ideales… eso es lo lindo de la vida!!! todos tenemos conflictos, pero busquemos resolverlos sanamente para ser felices!, para poder realizarnos!! y estoy seguro que guardarse cosas por años no nos va a hacer felices…
No es casual que María Victoria estudié comunicación… no es casual que Ayelén estudie medicina… y no es casual que Maricruz sea “la oveja negra”… y saben que, ella NO es la oveja negra, es la “mutante” al igual que yo, es la persona que desde lo más profundo de su espíritu expresa su inconformidad con la familia… ella es la que “acusa” toda la mierda de la familia, toda la suciedad, todos los ocultamientos… y lo expresa como puede… y hace lo que puede, pero claro, es más fácil criticarla y encasillarla en “la loca” de la familia que entenderla y ayudarla a generar el cambio para su crecimiento!! ella es un espejo!! lo que ven de ella, en realidad lo ven de ustedes mismos… Ese es su “talento” motivador.

Cuando hablo de las generaciones futuras, hablo de que el cambio está hoy… y que no les quede duda que si mis sobrinos vienen a mi, solamente encontrarán mi verdad, y no mentiras… cuando pregunten, lo que sea… siempre responderé con sinceridad y honestidad, que son el único regalo que tengo para entregar a las próximas generaciones. Es la forma de sanar el árbol, de crecer, de quitarnos enfermedades, de sentirnos íntegros y cómplices con uno mismo y con nuestro ser interior…

Yo ya no quiero ser más abusado por mi familia, y si ustedes quieren “castigarme y desplazarme” por pensar diferente, pues háganlo, yo solo sigo mi camino, y el día que deseen verme, sepan que les tengo una “confrontación” personal e individual para hacerles. El dia que quieran verme, comuniquense conmigo, tiraré todo texto o email que me manden, solo aceptaré llamados telefónicos, (para no caer en la trampa de seguir siendo abusado). Porque siento que es la forma más sana que podemos aprender a comunicarnos. Nos juntaremos en un lugar neutral y podré darles mi confrontación.

La confrontación es un acto enorme de sanación, el cual les devuelvo mirándolos a los ojos, todo lo que pudieron perjudicarme y me hicieron en la vida. Voy a devolver con amor y sinceridad cualquier daño que pudieran haberme hecho. Ese va a ser mi regalo. Y luego, la vida continua… yo no paro, sigo mi camino, sigo mi corazón y la magia continua, porque todo lo vivido con amor y sinceridad, nunca muere.

Con afecto
DANIEL GUSTAVO MEADE

El inconsciente familiar

Dedicado a mi familia… yo, el disidente (Daniel Meade), de esta forma la sacrifica a un miembro para preservar el clan.

Alejandro Jodorowsky: Freud postuló el inconsciente individual, Jung investigó el inconsciente colectivo. Analizando árboles genealógicos yo llegué a la conclusión que, entre estos dos inconscientes, se podía postular el inconsciente familiar. Cuatro generaciones, bisabuelos, abuelos, padres, hijos, unen sus inconscientes individuales creando una entidad que podríamos llamar “egregor”. Lo que a un miembro de la familia le sucede, tiene repercusiones en todos los parientes, los muertos y los por nacer… Se podría pensar que si un hermano logra alcanzar un nivel de conciencia más alto, enriquece el espíritu de sus herman@s proporcionándoles felicidad… Lamentablemente esto no es así: entre los hermanos hay todo tipo de rivalidades, tanto como hay problemas entre hijos y padres… El clan se identifica no sólo por sus valores sino también por sus defectos. Defectos que, como insignias, proclaman la pertenencia al grupo: “En mi familia todos tenemos un hígado frágil”, “En mi familia las mujeres son viriles y dominantes”, “En mi familia los hombres son mujeriegos”, “En mi familia se transmite el cáncer del seno”. El nivel de conciencia limitado se transforma en un distintivo. Cuando un miembro de la familia asciende hacia la luz, los que están en la bruma se inquietan, lo sienten como una traición, y luchan contra este aporte luminoso. El desarrollo de la conciencia de un individuo hace temblar a todo el árbol: los bisabuelos revelan sus prejuicios morales, los abuelos muestran los límites de su visión del mundo; los padres se retuercen en su infelicidad disfrazada de respeto a las buenas costumbres… El egregor se repliega amenazando al disidente de cesar de amarlo. El que ha progresado, quizás sin saberlo, aporta a su entorno familiar una nueva meta… Puede entonces que algún hermano, transformando la competición en emulación, lo tome de ejemplo y también emprenda el arduo trabajo de expandir su conciencia. Esto es más esencial de lo que puede pensarse: un árbol genealógico que permanece unido por egos limitados, -el futuro reservándole esterilidades, fracasos sociales. muertes trágicas-, está condenado a desaparecer. Sólo tienen larga vida las familias que aportan conciencia al mundo.

Respuesta de Alejandro Jodorowsky a Plano Creativo

 

*VITILIGO

Definición médica: Afección cutánea caracterizada por una pérdida localizada de la pigmentación. Es una leucodermia, que se manifiesta pues por la ausencia de melanina. Afecta aproximadamente al 1% de la población. La forma más característica es la presencia de manchas planas, blancas marfil, a menudo con bordes híper-Pígmentados. Esta enfermedad no presenta otros in- convenientes que la estética, aunque su efecto psicológico puede ser devastador.
Funcionamiento: En fase activa, destrucción de las capas basales de la epidermis que contienen los melanocitos lo que provoca la aparición de las manchas blancas allí donde se ha vivenciado el conflicto.

En la fase post-conflictolisis, las manchas blancas se reducen, habitualmente desde el borde hacia el centro.
Conflictos:

  • Conflicto de separación fea y brutal de un ser amado o admirado. (RGH) en una coloración fea, de mancilla o deshonra (haber atentado contra la integridad del otro por ejemplo) (CS), o respecto a alguien que no deseamos ver más. (EvdB)
  • Conflicto de separación deseada pero imposible + conflicto que carga con una vivencia de suciedad, de fealdad. (RGH)
  • Conflicto con el padre.
  • Conflicto por sentirse sucio al interior, verse como un desalmado: «Quiero matar a todo el mundo y a mí mismo”.(CS)
  • Implicado en asuntos sucios. (EvdB)
  • En relación con la tiroides: «Se va muy rápido».
  • «Quiero limpiarme de esta suciedad, de esta culpa o limpiar esta afrenta de algún modo». «Soy un mal tipo».
  • Manos: «No debo equivocarme en lo que hago» (marca de infamia). (CS)
  • Asunto sucio (dinero, sexo, cama, poder) + «habría que haberlo hecho más rápido para no ser alcanzado o atrapado». (Ej.: La madre que se prostituyó y quiso salir de eso para criar a sus hijos, pero que es atacada por su proxeneta). (EvdB)
  • Vitíligo del párpado: «Quiero que el otro vea que yo veo bien.» (CS)
  • Conflicto con tonalidad de huida en la que hay que reunir al clan. (GA)
  • En la tradición judía, el que tiene manchas blancas en la piel es porque estuvo en contacto con la muerte y es rechazado (incluso se le impide entrar en la sinagoga).

Función:

  • Etología: en invierno, ciertos mamíferos (el armiño, el zorro) despigmentan su piel para escapar al predador (rapaz, águila, etc.) la despigmentación les permite disimularse en la nieve.
  • El ciervo despigmenta parte de su piel en caso de huída del clan. (En los ejércitos antiguos el general llevaba un penacho blanco para que sus soldados puedan localizarlo y lo sigan sin dispersarse).

Bíologie Totale des Étres Vivants, Claude Sabbah, Autor-Editor.